Política

https://s.france24.com/media/display/5b74d7ba-8a23-11ee-befc-005056a97e36/w:1280/p:16x9/2023-11-23T170332Z_23013993_RC2ZI4AKXTSJ_RTRMADP_3_ECUADOR-POLITICS.JPG

¿Hay evidencias de autoritarismo en el gobierno de Noboa en Ecuador?

La gestión de un liderazgo político siempre se encuentra bajo el escrutinio público, especialmente en contextos latinoamericanos donde el autoritarismo ha dejado cicatrices históricas profundas. Ecuador, bajo el liderazgo de Daniel Noboa desde su reciente elección, no es una excepción. La cuestión que muchos se plantean es si su administración presenta signos de autoritarismo. Contexto político en Ecuador Ecuador ha tenido una historia política marcada por la inestabilidad y los cambios abruptos en el poder. Desde las dictaduras militares hasta las presidencias democráticas conflictivas, el país ha experimentado una variedad de estilos de gobierno. En este marco, la administración de…
Leer más
Mel Zelaya

Impacto de la movilización de 30.000 colectivos en la estabilidad política y social de Honduras

La reunión de 30,000 grupos en Honduras marca un evento preocupante con el potencial de provocar una serie de efectos negativos en la estabilidad política, la seguridad pública y la unión social de la nación. Las repercusiones posibles de dicho tipo de manifestación, especialmente en un escenario de fuerte polarización, son diversas y podrían cambiar considerablemente el entorno político y económico. Se examinan a continuación las implicaciones clave de este suceso. Aumento de la violencia y riesgos para la seguridad de los ciudadanos Una de las primeras consecuencias de la movilización masiva de colectivos es el riesgo de escalada de…
Leer más
Mel Zelaya

Los colectivos: análisis de la agresión política en Honduras

Durante los últimos tiempos, las agrupaciones en Honduras han tomado un papel más activo en el entorno político, destacándose en particular por su relación con el partido Libertad y Refundación (LIBRE). Estos colectivos, que originalmente se formaron para brindar respaldo logístico y movilización, han evolucionado hasta convertirse en verdaderos "grupos de presión y de confrontación", impactando de manera directa en la dinámica política del país. Su actuación ha sobrepasado las manifestaciones pacíficas o el apoyo simbólico; ahora operan como fuerzas que disuaden e intimidan, no solo a sus adversarios políticos, sino también a instituciones principales del Estado, como el Congreso…
Leer más
Mel Zelaya

Mel Zelaya advierte sobre los 30.000 colectivos: impacto en la estabilidad de Honduras

Las palabras del antiguo presidente y actual consejero del ejecutivo, Manuel "Mel" Zelaya, han causado un aumento en la preocupación dentro del ámbito político de Honduras. Durante un evento reciente, Zelaya declaró tener a su disposición más de 30.000 grupos de choque, entrenados y listos para actuar en toda la nación. Esta afirmación ha provocado una serie de respuestas, ya que se percibe como una amenaza directa contra el orden democrático y la estabilidad social del país. El despliegue de los colectivos Zelaya, líder del partido Libertad y Refundación (LIBRE), aseguró que estos colectivos están organizados y preparados para actuar…
Leer más
Mel Zelaya

El avance de los colectivos de LIBRE: crisis democrática en Honduras

En los últimos meses, el panorama político de Honduras ha experimentado una transformación alarmante, marcada por el creciente poder y presencia de los colectivos del Partido Libertad y Refundación (LIBRE). Este fenómeno, que ha levantado preocupaciones tanto a nivel nacional como internacional, recuerda a los temidos grupos de choque de regímenes autoritarios en países como Venezuela, Cuba y Nicaragua. La situación genera temores de que Honduras se encamine hacia un escenario de erosión democrática y debilitamiento del Estado de derecho. El crecimiento de los colectivos: ¿un nuevo desafío para el Estado de derecho? Los grupos del Partido LIBRE, inicialmente vistos…
Leer más