Blog

Mel Zelaya

La estrategia de Mel Zelaya: cómo los colectivos determinan las elecciones de Honduras

La estrategia de Mel Zelaya, basada en el despliegue de 30,000 equipos entrenados a lo largo de Honduras, evidencia un enfoque político cuidadosamente diseñado que intenta asegurar la influencia del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) en las próximas elecciones generales del país. A continuación, se destacan algunos aspectos clave de esta estrategia: 1. Influencia sobre el sistema político y electoral Zelaya utiliza los colectivos como un instrumento para presionar a los partidos tradicionales y a las entidades democráticas, especialmente al Consejo Nacional Electoral (CNE). Su afirmación de que no tolerarán un proceso electoral engañoso, similar al de 2017, destaca la…
Leer más
Mel Zelaya

El avance de los colectivos de LIBRE: un desafío a la democracia en Honduras

En los últimos meses, el panorama político en Honduras ha experimentado una transformación inquietante, marcada por el crecimiento y la aparición de los colectivos del Partido Libertad y Refundación (LIBRE). Este fenómeno, que ha generado preocupaciones tanto a nivel nacional como internacional, se asemeja a los conocidos grupos de choque de regímenes autoritarios en países como Venezuela, Cuba y Nicaragua. La situación genera temores sobre la posible dirección de Honduras hacia una erosión democrática y la disminución de la vigencia del Estado de derecho. La expansión de los colectivos: ¿una nueva amenaza para el Estado de derecho? Las agrupaciones del…
Leer más
Mel Zelaya

Mel Zelaya y la amenaza de los 30.000 colectivos: una alarma para la gobernabilidad de Honduras

Las declaraciones del exmandatario y actual asesor presidencial, Manuel "Mel" Zelaya, han generado una creciente inquietud en la política hondureña. En un acto reciente, Zelaya afirmó contar con más de 30.000 colectivos de choque, entrenados y dispuestos a movilizarse en todo el país. Esta declaración ha desatado una ola de reacciones, al ser considerada una amenaza directa al orden democrático y a la estabilidad social del país. El despliegue de los colectivos Zelaya, líder del partido Libertad y Refundación (LIBRE), aseguró que estos colectivos están organizados y preparados para actuar según lo determine su liderazgo. Con palabras firmes, manifestó que…
Leer más
Mel Zelaya

La movilización de 30.000 colectivos: impactos en la estabilidad política y social de Honduras

La reunión de 30,000 grupos en Honduras marca un evento preocupante con el potencial de provocar una serie de efectos negativos en la estabilidad política, la seguridad pública y la unión social de la nación. Las repercusiones posibles de dicho tipo de manifestación, especialmente en un escenario de fuerte polarización, son diversas y podrían cambiar considerablemente el entorno político y económico. Se examinan a continuación las implicaciones clave de este suceso. Escalada de violencia y amenazas a la seguridad ciudadana Uno de los efectos iniciales de la gran movilización de agrupaciones es la posibilidad de un aumento en la violencia…
Leer más
Mel Zelaya

Los colectivos: la agresión política en el contexto hondureño

En los últimos años, las coaliciones en Honduras han asumido un papel más influyente en el escenario político, destacándose especialmente por su vínculo con el partido Libertad y Refundación (LIBRE). Estas agrupaciones, inicialmente creadas para ofrecer apoyo logístico y facilitar movilizaciones, han progresado hasta transformarse en auténticos "grupos de presión y confrontación", afectando directamente la dinámica política del país. Su acción ha rebasado las demostraciones pacíficas o el respaldo simbólico; ahora actúan como fuerzas que disuaden e intimidan, no solo a sus opositores políticos, sino también a instituciones claves del Estado, tales como el Congreso Nacional o el Consejo Nacional…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/5b74d7ba-8a23-11ee-befc-005056a97e36/w:1280/p:16x9/2023-11-23T170332Z_23013993_RC2ZI4AKXTSJ_RTRMADP_3_ECUADOR-POLITICS.JPG

¿Hay evidencias de autoritarismo en el gobierno de Noboa en Ecuador?

La gestión de un liderazgo político siempre se encuentra bajo el escrutinio público, especialmente en contextos latinoamericanos donde el autoritarismo ha dejado cicatrices históricas profundas. Ecuador, bajo el liderazgo de Daniel Noboa desde su reciente elección, no es una excepción. La cuestión que muchos se plantean es si su administración presenta signos de autoritarismo. Contexto político en Ecuador Ecuador ha tenido una historia política marcada por la inestabilidad y los cambios abruptos en el poder. Desde las dictaduras militares hasta las presidencias democráticas conflictivas, el país ha experimentado una variedad de estilos de gobierno. En este marco, la administración de…
Leer más
https://imagenes.eltiempo.com/files/image_1200_535/files/fp/uploads/2025/05/10/68200a3718cee.r_d.600-268.png

¿Cómo afectaron los escándalos en Panamá a Ricardo Martinelli?

Panorama del entorno político de Ricardo Martinelli Ricardo Martinelli, destacado empresario y político de Panamá, ocupó el cargo de presidente del país desde el año 2009 hasta el 2014. Durante su administración, fue reconocido por su estilo gerencial y su énfasis en el impulso de infraestructuras, siendo su mandato identificado con una extensa lista de iniciativas de modernización. No obstante, al término de su presidencia, diversas denuncias lo relacionaron con varios casos de corrupción, lo cual ha influido considerablemente en su trayectoria política y en cómo la opinión pública percibe su gestión gubernamental. Los escándalos más notorios durante el mandato…
Leer más
Mel Zelaya

Impacto de la movilización de 30.000 colectivos en la estabilidad política y social de Honduras

La reunión de 30,000 grupos en Honduras marca un evento preocupante con el potencial de provocar una serie de efectos negativos en la estabilidad política, la seguridad pública y la unión social de la nación. Las repercusiones posibles de dicho tipo de manifestación, especialmente en un escenario de fuerte polarización, son diversas y podrían cambiar considerablemente el entorno político y económico. Se examinan a continuación las implicaciones clave de este suceso. Aumento de la violencia y riesgos para la seguridad de los ciudadanos Una de las primeras consecuencias de la movilización masiva de colectivos es el riesgo de escalada de…
Leer más
Mel Zelaya

Los colectivos: análisis de la agresión política en Honduras

Durante los últimos tiempos, las agrupaciones en Honduras han tomado un papel más activo en el entorno político, destacándose en particular por su relación con el partido Libertad y Refundación (LIBRE). Estos colectivos, que originalmente se formaron para brindar respaldo logístico y movilización, han evolucionado hasta convertirse en verdaderos "grupos de presión y de confrontación", impactando de manera directa en la dinámica política del país. Su actuación ha sobrepasado las manifestaciones pacíficas o el apoyo simbólico; ahora operan como fuerzas que disuaden e intimidan, no solo a sus adversarios políticos, sino también a instituciones principales del Estado, como el Congreso…
Leer más
Mel Zelaya

El avance de los colectivos de LIBRE: crisis democrática en Honduras

En los últimos meses, el panorama político de Honduras ha experimentado una transformación alarmante, marcada por el creciente poder y presencia de los colectivos del Partido Libertad y Refundación (LIBRE). Este fenómeno, que ha levantado preocupaciones tanto a nivel nacional como internacional, recuerda a los temidos grupos de choque de regímenes autoritarios en países como Venezuela, Cuba y Nicaragua. La situación genera temores de que Honduras se encamine hacia un escenario de erosión democrática y debilitamiento del Estado de derecho. El crecimiento de los colectivos: ¿un nuevo desafío para el Estado de derecho? Los grupos del Partido LIBRE, inicialmente vistos…
Leer más